Encuesta de Necesidades de Información Estadística

Módulo 1 Identificación

Tipo de Persona

Módulo 3 Consulta de Necesidades

¿Qué tipo de requerimiento o necesidad de información le gustaría obtener sobre el tema de actividad física y comportamientos sedentarios de una encuesta nacional sobre el tema?
Considere los desafíos y particularidades del contexto colombiano. Esto podría incluir aspectos como la diversidad geográfica, las desigualdades socioeconómicas, las diferencias culturales, la influencia del conflicto armado, el acceso a infraestructura deportiva y recreativa, las políticas públicas y programas existentes.
Qué información necesita usted o la entidad sobre la actividad física y comportamientos sedentarios en Colombia, ¿qué datos o elementos concretos considera que deben ser tenidos en cuenta en una encuesta? A continuación puede revisar algunos Ejemplos que pueden guiar su respuesta: "Necesito información detallada sobre los niveles de actividad física en niños y adolescentes de zonas rurales dispersas en la región Andina, desagregada por género y nivel socioeconómico, para evaluar la efectividad de programas de promoción de la actividad física implementados en estas áreas." "Requiero datos actualizados sobre la prevalencia de sedentarismo en adultos mayores de las principales ciudades del país y su relación con factores de riesgo cardiovascular, con el fin de fundamentar estrategias de prevención." "Es fundamental conocer la percepción y las barreras que enfrentan las personas con discapacidad para participar en actividades físicas y deportivas a nivel nacional." "Necesito datos sobre la frecuencia, intensidad, tipo y duración de la actividad física realizada por diferentes grupos de edad en Colombia." "Requiero información sobre el tiempo dedicado a actividades sedentarias (e.g., ver televisión, usar dispositivos electrónicos) y su distribución por edad, género y ubicación geográfica en Colombia." "Es importante contar con estadísticas sobre el acceso y la utilización de espacios públicos y privados destinados a la actividad física y el deporte en diferentes municipios del país."
A continuación, se presentan algunos ejemplos que pueden ayudar a guiar su respuesta "Necesito variables como: porcentaje de población que cumple con las recomendaciones de actividad física de la OMS (desagregado por edad, sexo, nivel educativo, región), tiempo promedio diario dedicado a actividades sedentarias, tipo de actividad física más común por grupo de edad, acceso a instalaciones deportivas (porcentaje de la población que reside a menos de X distancia), percepción de seguridad para realizar actividad física en el entorno." "Indicadores como: Índice de actividad física (IPAQ), prevalencia de sedentarismo según criterios específicos, tasa de participación en programas deportivos y recreativos, gasto público en promoción de la actividad física per cápita."
¿Con qué fines principales se utilizará la información estadística que se recoja en esta encuesta nacional de actividad física y comportamientos sedentarios en Colombia?
¿Con qué frecuencia considera que sería más útil y pertinente para su institución recibir información estadística actualizada sobre la actividad física y las conductas sedentarias en Colombia?
¿Qué nivel de desagregación política administrativa (ej. nacional, regional, departamental, municipal) considera indispensable para que la información de una encuesta de actividad física y comportamientos sedentarios sea útil para su institución en Colombia?
¿Qué formas de difusión o presentación de los resultados de una encuesta de actividad física y comportamientos sedentarios serían útiles para su institución en Colombia?
¿Autoriza el uso de la información proporcionada exclusivamente para los fines de este estudio, garantizando la confidencialidad de la información?
Borrar firma