Test minimental

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Orientación temporal

Pregunte: ¿Qué fecha es hoy? Después complete sólo las partes omitidas, formulando las siguientes preguntas:
¿En qué año estamos?
¿En qué més estamos?
¿Qué día del mes es hoy?
¿Qué día de la semana?
¿Qué hora es aproximadamente?

Orientación espacial

Pregunte: ¿En dónde nos encontramos ahora? (Casa, consultorio, hospital, etc.) para obtener la información faltante haga las siguientes preguntas:
¿En qué lugar estamos?
¿En qué país?
¿En qué departamento?
¿En qué ciudad o población?
¿En qué barrio o municipio?

Fijación recuerdo inmediato

Diga al sujeto la siguiente instrucción “Ponga mucha atención, le voy a decir una lista de tres objetos: papel, bicicleta y cuchara”, después pida al sujeto. “Repita las palabras”.
Papel
Bicicleta
Cuchara

Atención y cálculo

Pida a la persona: Reste de 7 en 7, a partir del 100 “Fíjese bien, se trata de contar para atrás restando 7 cada vez, por ejemplo: 100-7=93; 93-7=86”. “Continúe hasta que yo le diga que se detenga”. Deténgalo después de 5 substracciones (no proporcione ayuda).
Total: $0.00

El puntaje total del Mini-Mental State Examination (MMSE) ofrece una evaluación general del estado cognitivo del paciente. Este instrumento permite detectar posibles alteraciones en funciones cognitivas como la orientación, memoria, atención, lenguaje y capacidad visuoespacial. La interpretación del resultado se clasifica de la siguiente manera:

  • 24 – 30 puntos: Funcionamiento cognitivo dentro de los rangos normales. No se observan signos evidentes de deterioro cognitivo.
  • 18 – 23 puntos: Posible deterioro cognitivo leve. Se recomienda realizar una evaluación clínica más detallada.
  • 0 – 17 puntos: Posible deterioro cognitivo moderado a severo. Se aconseja una valoración neurológica o neuropsicológica especializada.

Importante: Este examen no sustituye una evaluación médica integral. Su interpretación debe realizarse por un profesional de la salud capacitado, considerando factores adicionales como el nivel educativo, el entorno sociocultural y los antecedentes clínicos del paciente.