Ir al contenido
Inicio
Lo que hacemos
Equipo
¿Cómo lo hacemos?
Metodología
Contacto
Inicio
Lo que hacemos
Equipo
¿Cómo lo hacemos?
Metodología
Contacto
Iniciar un proyecto
Formulario en Línea: C4 Promoción de actividad física para personas mayores
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Datos de la organización
1. Datos de la Institución u organización donde trabaja:
Nombre de la Institución u organización donde trabaja:
*
Departamentos donde ejerce su actividad profesional
*
Ciudad o ciudades en donde ejerce su actividad profesional
*
Zona de influencia de actividad profesional
*
Urbana
Rural
Urbana y rural
2. Perfil del Participante:
Nombre
*
Nombre
Apellidos
Edad
*
Número de celular:
*
Tipo de documento:
Cédula de ciudadanía
Cédula de extranjería
Tarjeta de identidad
Registro civil
Otro
Número de documento
Sexo de nacimiento:
*
Hombre
Mujer
Intersexual
Seleccione la categoría que mejor describa su perfil o el de su institución/organización (puede seleccionar más de una opción):
*
Experto en actividad física
Experto en gerontología y/o geriatría
Académico en actividad física
Académico en gerontología y/o geriatría
Profesional de la salud
Representante de otros sectores clave (salud, educación, trabajo, movilidad, gimnasios y centros de movimiento)
Tomador de decisión local
Representante de una organización que trabaja con personas mayores
Líder de organizaciones de personas mayores
Otro
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
Años de experiencia trabajando con adultos mayores
*
Sección 2: Estado actual de la actividad física
En su opinión, ¿qué tipo de actividades físicas o modos de ejercicio físico son más adecuadas para adultos mayores en zonas rurales y urbanas?
*
Ejercicios de bajo impacto como caminatas, yoga o tai chi, ejercicios de estiramiento.
Actividades grupales que promuevan la socialización y el ejercicio en comunidad.
Ejercicios adaptados a las capacidades y limitaciones físicas de los adultos mayores.
Actividades recreativas al aire libre que fomenten la conexión con el entorno natural.
Otros
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
¿Qué estrategias o acciones deberían implementarse para mejorar la participación de adultos mayores en actividad física en ambas zonas, urbana y rural?
*
Crear programas móviles de actividad física para llegar a las áreas rurales.
Promover campañas de sensibilización sobre los beneficios de la actividad física en todas las regiones.
Mejorar la infraestructura urbana y rural para facilitar el acceso a espacios seguros para hacer ejercicio.
Fomentar la participación de líderes locales en la promoción de la actividad física entre adultos mayores.
Otros
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
¿Qué medidas considera esenciales para mejorar la integración de los adultos mayores en actividades físicas en zonas rurales?
*
(dispone de 250 palabras para su respuesta).
7. Describa un caso exitoso donde la actividad física mejoró la calidad de vida de un participante:
*
(dispone de 250 palabras para su respuesta).
Sección 3: Acceso a la actividad física
¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan los adultos mayores, tanto en zonas urbanas como rurales, para acceder a espacios adecuados para la actividad física?
*
Falta de infraestructura adecuada (parques, gimnasios, senderos accesibles)
Distancia a los espacios adecuados
Falta de transporte público accesible o económico
Inseguridad en el entorno
Falta de personal capacitado para atender necesidades específicas
Condiciones físicas limitantes (por ejemplo, movilidad reducida)
Falta de tiempo o disponibilidad
Desconocimiento de los lugares disponibles
Costos elevados para acceder a centros de actividad física
Condiciones climáticas desfavorables
Discriminación o falta de integración social en espacios públicos
Otro
(Seleccione las que considere más relevantes)
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
¿Qué diferencias existen en el acceso y la participación en actividades físicas entre los adultos mayores de zonas urbanas y rurales?
*
Acceso limitado a instalaciones o espacios adecuados en zonas rurales
Mayor disponibilidad de recursos y programas en zonas urbanas
Falta de transporte adecuado en áreas rurales
Diferencias en la cultura y percepción de la actividad física en cada zona
Otros
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
¿Qué barreras específicas encuentran los adultos mayores en zonas rurales para practicar actividad física regularmente?
*
Escasez de programas diseñados para adultos mayores en áreas rurales
Distancia y costos para acceder a centros de actividad física
Falta de motivación o desconocimiento de los beneficios de la actividad física
Factores relacionados con la salud, como limitaciones físicas o enfermedades crónicas
Otros
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
¿Cuáles son los principales factores que influyen en el acceso de los adultos mayores a la actividad física en las zonas urbanas y rurales?
*
Infraestructura y accesibilidad de los centros de actividad física
Disponibilidad de programas dirigidos a adultos mayores
Factores económicos que limitan el acceso
Barreras culturales o sociales que afectan la participación
Otros
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
Desde su experiencia, ¿existen diferencias en el acceso a la actividad física para adultos mayores entre zonas urbanas y rurales?
*
Sí, hay más centros de actividad física en las zonas urbanas
La falta de infraestructura en zonas rurales es una barrera significativa
La disponibilidad de programas específicos varía dependiendo de la zona
No, aunque hay diferencias, las barreras son similares en ambas zonas
Otros
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
¿Qué acciones considera que podrían tomarse para mejorar el acceso a la actividad física en zonas rurales para los adultos mayores?
*
Implementar programas de actividad física itinerantes o móviles
Crear centros accesibles en áreas rurales
Ofrecer transporte gratuito o subsidios para acceder a centros urbanos
Fomentar la participación comunitaria en la organización de actividades
Otros
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
Valore la calidad de los programas de actividad física disponibles en su entorno, considerando los siguientes aspectos: (1 = Muy mala; 5 = Excelente):
● Variedad de actividades ofrecidas
*
Valora 1 sobre 5
Valora 2 sobre 5
Valora 3 sobre 5
Valora 4 sobre 5
Valora 5 sobre 5
● Inclusividad (adaptación a las capacidades de las personas que realizan la actividad física)
*
Valora 1 sobre 5
Valora 2 sobre 5
Valora 3 sobre 5
Valora 4 sobre 5
Valora 5 sobre 5
● Costo accesible para los adultos mayores
*
Valora 1 sobre 5
Valora 2 sobre 5
Valora 3 sobre 5
Valora 4 sobre 5
Valora 5 sobre 5
● Facilidad de acceso a los programas (ubicación, horarios adecuados, etc.)
Valora 1 sobre 5
Valora 2 sobre 5
Valora 3 sobre 5
Valora 4 sobre 5
Valora 5 sobre 5
● Personal capacitado para atender a los adultos mayores
*
Valora 1 sobre 5
Valora 2 sobre 5
Valora 3 sobre 5
Valora 4 sobre 5
Valora 5 sobre 5
● Seguridad en los espacios y actividades ofrecidas
*
Valora 1 sobre 5
Valora 2 sobre 5
Valora 3 sobre 5
Valora 4 sobre 5
Valora 5 sobre 5
¿Qué propuestas sugiere para mejorar los espacios físicos destinados a la actividad física para adultos mayores en zonas urbanas?
*
¿Qué propuestas sugiere para mejorar los espacios físicos destinados a la actividad física para adultos mayores en zonas urbanas?
*
Sección 4: Modelos de actividad física
¿Qué tipos de programas de actividad física se han implementado en su entorno?
*
Programas recreativos (por ejemplo, juegos grupales, actividades lúdicas)
Programas terapéuticos (por ejemplo, rehabilitación física, programas de recuperación)
Programas comunitarios (por ejemplo, eventos masivos, actividades de integración social)
Programas educativos (por ejemplo, talleres sobre salud y ejercicio)
Programas de ejercicio adaptado (por ejemplo, actividades específicas para personas con limitaciones físicas)
Otro
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
¿Cómo valora la efectividad de los modelos de actividad física implementados en su entorno? (1 = Nada efectivo; 5 = Muy efectivo)
● Programas recreativos
*
Valora 1 sobre 5
Valora 2 sobre 5
Valora 3 sobre 5
Valora 4 sobre 5
Valora 5 sobre 5
● Programas terapéuticos
*
Valora 1 sobre 5
Valora 2 sobre 5
Valora 3 sobre 5
Valora 4 sobre 5
Valora 5 sobre 5
● Programas comunitarios
*
Valora 1 sobre 5
Valora 2 sobre 5
Valora 3 sobre 5
Valora 4 sobre 5
Valora 5 sobre 5
● Programas educativos
*
Valora 1 sobre 5
Valora 2 sobre 5
Valora 3 sobre 5
Valora 4 sobre 5
Valora 5 sobre 5
● Programas de ejercicio adaptado
*
Valora 1 sobre 5
Valora 2 sobre 5
Valora 3 sobre 5
Valora 4 sobre 5
Valora 5 sobre 5
¿Qué factores considera más importantes para asegurar que los programas de actividad física sean inclusivos y accesibles para todos los adultos mayores?
*
Adaptación de los ejercicios a diferentes niveles de capacidad física.
Supervisión profesional o personal capacitado en cada actividad
Espacios accesibles y seguros para todos los participantes
Flexibilidad en horarios y frecuencia de las actividades
Otros
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
¿Qué tipo de apoyo considera que es necesario para garantizar la sostenibilidad de los programas de actividad física para adultos mayores?
*
Apoyo gubernamental en la creación de infraestructura adecuada
Colaboración con organizaciones comunitarias y privadas
Capacitación continua de los profesionales involucrados
Involucramiento de los propios adultos mayores en la planificación de actividades
Otros
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
¿Cómo se adaptan los programas de actividad física a las capacidades físicas y/o desempeño físico de los participantes en su entorno?
*
(Responda con un máximo de 250 palabras)
Sección 5: Sedentarismo
¿Cuáles considera que son las principales razones del sedentarismo en los adultos mayores, tanto en zonas urbanas como rurales?
*
Falta de motivación o interés en la actividad física
Condiciones de salud limitantes (por ejemplo, enfermedades crónicas, movilidad reducida)
Falta de infraestructura accesible para hacer ejercicio (espacios seguros, cercanía)
Barreras económicas que dificultan el acceso a programas de actividad física
Falta de conocimiento sobre los beneficios de la actividad física
Entornos sociales que no promueven la actividad física
Otros
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
actividad que cuál
¿Cómo cree que el sedentarismo en adultos mayores afecta su salud física?
*
(Responda con un máximo de 250 palabras)
¿En su experiencia, existen diferencias en el sedentarismo de los adultos mayores de zonas urbanas frente a las rurales?
*
Sí, en las zonas rurales hay un mayor nivel de sedentarismo debido a la falta de recursos e infraestructura
No, el sedentarismo es similar en ambas zonas, pero las causas varían (por ejemplo, cultura, acceso a servicios de salud)
Sí, en las zonas urbanas el sedentarismo está relacionado más con el estilo de vida y el entorno digital
Otros
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
¿Qué factores considera más relevantes para disminuir el sedentarismo en adultos mayores de zonas urbanas y rurales?
*
Provisión de programas de actividad física adaptados a las necesidades de los adultos mayores
Mejora en la infraestructura urbana y rural para facilitar el acceso a espacios adecuados para hacer ejercicio
Fomentar el apoyo social y familiar para incentivar la participación en actividades físicas
Campañas de sensibilización sobre los beneficios de la actividad física en la salud del adulto mayor
Crear redes de apoyo entre comunidades para promover la actividad física de manera colectiva
Otros
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
En su opinión, ¿cuál es el rol de la comunidad (local, social, familiar) en la reducción del sedentarismo en los adultos mayores?
*
Fomentar el ejercicio en grupo y la participación comunitaria
Brindar apoyo emocional y motivacional para practicar actividad física
Crear espacios de convivencia que integren ejercicio y socialización
Proporcionar incentivos o recompensas por la participación en programas de ejercicio
Otros
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
Sección 6: Soluciones y Políticas
¿Qué estrategias se han implementado para aumentar la participación de los adultos mayores en actividades físicas?
*
Campañas de concienciación sobre los beneficios de la actividad física
Alianzas con centros de salud y profesionales para promover programas de actividad física
Programas gratuitos o con subsidios para facilitar el acceso
Modificación del entorno físico (por ejemplo, creación de espacios accesibles y seguros para hacer ejercicio)
Formación y sensibilización de cuidadores y familiares sobre la importancia de la actividad física
Promoción de actividades comunitarias y grupales para fortalecer la integración social
Otros
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
¿Cómo valora los resultados obtenidos con las estrategias implementadas para fomentar la participación en actividades físicas? (1 = Nulos; 5 = Muy positivos)
● Campañas de concienciación
*
Valora 1 sobre 5
Valora 2 sobre 5
Valora 3 sobre 5
Valora 4 sobre 5
Valora 5 sobre 5
● Alianzas con centros de salud
*
Valora 1 sobre 5
Valora 2 sobre 5
Valora 3 sobre 5
Valora 4 sobre 5
Valora 5 sobre 5
● Programas gratuitos
*
Valora 1 sobre 5
Valora 2 sobre 5
Valora 3 sobre 5
Valora 4 sobre 5
Valora 5 sobre 5
● Centros comerciales como espacios para actividad física
*
Valora 1 sobre 5
Valora 2 sobre 5
Valora 3 sobre 5
Valora 4 sobre 5
Valora 5 sobre 5
¿Qué recomendaciones haría para mejorar las políticas públicas relacionadas con la actividad física para adultos mayores?
*
(Dispone de 250 palabras para su respuesta)
¿Qué tipos de políticas públicas cree que son necesarias para mejorar la accesibilidad y la participación en la actividad física para los adultos mayores?
*
Incentivos fiscales o subsidios para programas de ejercicio para adultos mayores
Regulaciones para mejorar la infraestructura y crear espacios públicos accesibles
Políticas de capacitación para profesionales de la salud en la promoción de actividad física para adultos mayores
Integración de la actividad física en los planes de salud pública para adultos mayores
Programas de actividad física como parte de la atención primaria en salud
Otros
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
¿Cuál es el papel de las alianzas público-privadas en la promoción de la actividad física entre adultos mayores?
*
Fundamental para generar recursos y ampliar la oferta de programas
Importante para mejorar la infraestructura y crear espacios accesibles
No muy relevante, ya que las políticas públicas deben asumir la responsabilidad directa
Otros
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
¿Cuál considera que es el impacto de utilizar los centros comerciales como lugares de encuentro para actividades físicas en adultos mayores?
*
Fomenta la socialización y la participación en la actividad física
Mejora la accesibilidad a la actividad física en zonas urbanas
Aumenta la motivación de los adultos mayores al realizar actividades en un entorno familiar
No tiene un impacto significativo en la participación
Otros
Solo si en la anterior pregunta respondió "otro" especifique cuál
¿Cuáles son sus recomendaciones para el diseño de políticas públicas que promuevan la actividad física en adultos mayores, tanto en zonas urbanas como rurales?
*
(Por favor, detalle sus sugerencias considerando los diferentes contextos urbanos y rurales, e incluyendo aspectos como infraestructura, accesibilidad, programas de salud, y participación comunitaria. Responda con un máximo de 250 palabras.)
Sección 7: Comentarios Finales
¿Tiene alguna sugerencia adicional para mejorar la promoción de la actividad física en adultos mayores?
*
(dispone de 250 palabras para su respuesta).
¿Quiénes considera que deberían ser los principales actores y agentes clave para implementar soluciones efectivas ante las problemáticas de actividad física y sedentarismo en los adultos mayores, tanto a nivel local como nacional?
*
¿Autoriza el uso de la información proporcionada exclusivamente para los fines de este estudio, garantizando la confidencialidad de la información?
Acepto el tratamiento de datos personales y consentimiento informado
Firma
Borrar firma
Para firmar el documento, utilice el mouse para dibujar su firma en el área indicada si está en un computador. Si está en un dispositivo móvil o tableta, puede firmar deslizando su dedo sobre la pantalla en el espacio correspondiente.
Enviar
Abrir chat
WhatsApp
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?